EL JARDIN DE NIÑOS Y SUS PROPOSITOS EDUCATIVOS
En el apartado anterior ya se habían incluido algunos contenidos vinculados con éste cuarto punto y tan estrechamente asociados con todos aquellos que anhelamos desplegar un servicio en el primero y más importante de los niveles educativos: Preescolar, porque lo que el niño aprende en el Jardín habrá de servir en el futuro para continuar asimilando experiencias y progresando en su desarrollo con menos dificultades que aquél que por diversas razones omitió su tránsito por éste primer escalón educativo, así lo han demostrado serias investigaciones que se han realizado en relación con la trascendencia de lo interiorizado en la Educación Infantil y lo que habrá de enfrentarse pedagógica, sociológica y psicológicamente hablando en su educación como adolescentes, jóvenes y adultos.
Al hacer una referencia más directa a los propósitos que pretende alcanzar la Educación Preescolar puede afirmarse que hoy en día se cuenta con un documento normativo que orienta la practica educativa ofreciendo la suficiente flexibilidad y libertad para que el docente pueda hacer uso de toda su capacidad creativa al desarrollar diversos proyectos de trabajo con los alumnos, el PEP en sus contenidos ofrece información muy completa de la fundamentación teórica que lo sustenta e interpreta también la fundamentación metodológica al explicar que el niño es el centro del proceso educativo, por lo que necesita que se le ofrezca una considerable riqueza de estímulos y apoyarle a enriquecer sus experiencias y a enlazarlas entre sí, a través de una compleja red de interconexiones que son la base del desarrollo de la inteligencia.
En éste nivel educativo se debe operar una enseñanza globalizada para responder a un desarrollo infantil integro, tanto en el aspecto intelectual como en los afectos y llegar a educar de manera armónica en los niños sus diferentes potencialidades expresivas.
Como antes se enunciaba en el PEP se reconocen cuatro dimensiones en el desarrollo del niño que son la física, intelectual, afectiva y social ofrecidas de ésta forma con propósitos dilucidatorios, pues aunque parezcan estar separadas, la realidad es que el desarrollo infantil se entiende como un proceso integral.
Para poder llevar a la practica éste programa se emplea el método de proyectos, entendiendo como proyectos... "La organización de juegos y actividades propias de ésta edad que se desarrolla en torno a una pregunta, un problema, o la realización de una actividad concreta. Responde principalmente a las necesidades se intereses de los niños y hace posible la atención a las exigencias del desarrollo en todos sus aspectos ... (2).
La propuesta del PEP indistintamente puede emplearse en las diversas regiones del país pues el proyecto surge de los aspectos que son significativos para los niños, es decir, de las experiencias que ocurren en su entorno natural y social al que pertenece, constituyéndose dicha realidad en la parte medular del desarrollo del trabajo que el niño ejecute por medio de sus juegos que es el lenguaje mas natural de la infancia y con el que podrá aprender muchas cosas.